El apremio personal en pensiones alimenticias impagas como garantía del derecho a los alimentos conforme al interés superior del niño
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.168Palabras clave:
Apremio personal, control constitucional, derecho a los alimentos, interés superior del niñoResumen
El apremio personal, como medida coercitiva orientada a garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, plantea una compleja tensión entre la protección del derecho fundamental de los menores a recibir alimentos y la salvaguarda de la libertad personal del deudor alimentario. En el contexto ecuatoriano, esta figura jurídica adquiere particular relevancia al estar vinculada estrechamente con el principio del interés superior del niño, que obliga al Estado, la sociedad y la familia a priorizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. Desde un enfoque jurídico-doctrinal y jurisprudencial, se analiza el fundamento normativo del apremio personal en el Código Orgánico General de Procesos y en el Código de la Niñez y Adolescencia, así como su interpretación constitucional en la Sentencia N.º 012-17-SIN-CC de la Corte Constitucional del Ecuador. Dicha sentencia valida la constitucionalidad de esta medida, siempre que se aplique conforme a los principios de proporcionalidad, razonabilidad, debido proceso y análisis individualizado de cada caso concreto. El estudio argumenta que, si bien el apremio personal no puede entenderse como una sanción punitiva, su utilización como herramienta de presión debe ser cuidadosamente ponderada para no transgredir otros derechos fundamentales. El equilibrio entre la eficacia de la garantía alimentaria y la protección de derechos constitucionales exige una aplicación restrictiva, garantista y contextualizada de esta medida, que respete los principios del Estado constitucional de derechos y justicia.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. Registro Oficial Suplemento 211, 22 de junio de 2015. https://acortar.link/Y26GvZ
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Art. 11, Art. 44, Art. 47, Art. 341. 20 de octubre de 2008. (Ecuador) https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Convención de los Derechos del niño. (1989). Unicef. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Falconi & Merchán (2023). Vulneración del derecho de no discriminación e igualdad procesal en las resoluciones de incidentes de rebaja y alza de pensión alimenticia en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(3), 754-771. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5334/html
Lisintuña-Robalino, M., Correa-Troya, S., & Calles-Imbaquingo, J. (2024). Análisis jurídico del trabajo infantil: Impacto en el principio del interés superior del niño [Legal analysis of child labor: Impact on the principle of the best interest of the child]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial2), 181-187. https://doi.org/10.62574/33qh3n42
Morales, S. (2022). Los derechos fundamentales en la Constitución de la República del Ecuador 2008: fundamentos dogmáticos, sociales y jurídicos. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(3), 124-132. https://doi.org/10.62452/05vxx095
Ochoa, L., Peñafiel, A., Vinueza, N., & Sánchez, R. (2021). Interés superior de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Conrado, 17(83), 422-429. https://n9.cl/gkj21
Pérez, J, Bravo, N., Giorgi, V., Salgado, S., Arosemena, E., Samaniego, F., Maldonado, C., Villagrasa, C., Ravetllat, I., & Troncoso V. (2022). Derechos de la niñez y adolescencia en discusión: nueva normalidad, excepción y pandemia. Corporación de Estudios y Publicaciones. http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3196
Rivero, F. (2008). El interés del menor: (2 ed.). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=594712
Rodríguez, W., & Vázquez, J. (2021). El principio del interés superior del niño frente a las inhabilidades del deudor de pensiones alimenticias. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1032–1051. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231855
Sangster, B. (2024). Apremio personal por pensiones alimenticias respecto al interés superior del niño [Proyecto de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://n9.cl/s3lnq3
Sangurima (2023). La fijación de la pensión alimenticia y su efectividad al momento de cubrir las necesidades de niños, niñas y adolescentes, cuando existen varios beneficiarios del derecho de alimentos [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio digital Universidad de Cuenca. https://n9.cl/xg1sx
Sotomayor, K., & Pozo, E. (2024). El impacto de las pensiones alimenticias en la privación de libertad: análisis de la vulneración de los derechos humanos y la dignidad en el centro de rehabilitación de Turi. Religación, 9(40), e2401191. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i40.1191
Tamayo-Moreno, A., & Miranda-Clavache, J. (2024). El Principio de Interés Superior del Niño en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 700-713. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2571
Torres-Rivera, M., Narváez-Zurita, C., Vázquez-Calle, J., & Erazo-Álvarez, J. (2020). El apremio personal como medida coercitiva para la efectividad de los derechos del niño. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 641–659. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.634
Yanez-Gaibor, L., & Rodríguez-Salcedo, E. (2024). Problemas jurídicos del apremio personal en procesos legales por incumplimiento de obligaciones alimentarias. Sociedad & Tecnología, 7(3), 360–374. https://doi.org/10.51247/st.v7i3.443
Yépez, J., & Rodríguez, E. (2023). Acción de Repetición por los Obligados Subsidiarios en el Derecho de Alimentos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7627-7642. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7512
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcia Lisbeth Verdugo Arcos, Cristhian Alexander Robalino Pailiacho, Verónica Paulina Valverde Carrasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







