El control judicial de la discrecionalidad administrativa ecuatoriana en los procedimientos sancionadores: límites, garantías y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.166Palabras clave:
Discrecionalidad administrativa, principio de juridicidad, procedimiento administrativo sancionadorResumen
El control judicial de la discrecionalidad administrativa en los procedimientos sancionadores en Ecuador se analiza considerando sus límites legales, garantías constitucionales y los desafíos que enfrenta el Estado de Derecho en este ámbito. El objetivo de la investigación fue analizar el alcance del control judicial sobre la discrecionalidad administrativa en los procedimientos sancionadores, con el fin de identificar sus límites, deficiencias y posibles mejoras desde una perspectiva jurídico-administrativa. La investigación adopta un enfoque cualitativo, jurídico, doctrinario y analítico-descriptivo, basado en revisión bibliográfica y documental, mediante la cual se examinan normas, jurisprudencia y estudios que permiten delimitar el marco normativo y la práctica jurisprudencial del control judicial de la discrecionalidad administrativa en Ecuador. A partir de la Constitución de 2008 y del Código Orgánico Administrativo [COA] (2017), se sostiene que la potestad sancionadora debe ejercerse conforme a los principios de juridicidad, debido proceso, proporcionalidad y motivación, lo que acota el margen de apreciación de la administración pública. Mediante el análisis de la jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa, se destaca el rol de los jueces como garantes del equilibrio entre la eficacia administrativa y la protección de los derechos fundamentales, con atención a la motivación suficiente, la verificación de hechos determinantes y el control de la desviación de poder. Finalmente, se abordan desafíos persistentes, como la ausencia de criterios uniformes, el riesgo de arbitrariedad y la necesidad de reforzar la cultura de motivación, proporcionalidad y transparencia en las resoluciones sancionadoras.
Descargas
Citas
Alvarado-Vélez, J. (2024). Derecho administrativo en el Ecuador: un análisis bibliométrico desde la entrada en vigor del Código Orgánico Administrativo. Jurídicas, 21(1), 257-272. https://doi.org/10.17151/jurid.2024.21.1.13
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos (Registro Oficial No. 506, arts. 300, 306.2). https://www.asambleanacional.gob.ec/es/multimedios-legislativos/38996-codigo-organico-general-de-procesos
Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Código Orgánico Administrativo (Registro Oficial No. 403). Quito, Ecuador. https://acortar.link/AYCZiW
Baca, V. (2025). La discrecionalidad administrativa en la elaboración de las bases (o pliegos) de la contratación y su relación con los principios de competencia y concurrencia. Revista Digital de Derecho Administrativo, (34), 75-118. https://acortar.link/mhX1lp
Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación, Editorial grupo patria (3ª. Ed.). https://n9.cl/zi5im1
Chamba, D., Sánchez, M., Moncayo, R., & Sarmiento, J. (2019). El Acto Administrativo en el Código Orgánico Administrativo. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 6(11), 66–75. https://n9.cl/y1i5w8
Chauca-Torres, V., Taxi-Trujillo, A., Alvarado, L., & Carvajal-Gaibor, J. (2025). Discrecionalidad estatal y debido proceso en carta de naturalización en Ecuador: Análisis normativo y doctrinal. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 77–99. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/876
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Arts. 11, 18, 76, 226, 227. Registro Oficial de la República del Ecuador No. 449. 20 de octubre de 2008
Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia n.º 009-17-SIN-CC: Niéguese la demanda de acción pública de inconstitucionalidad planteada por el doctor Gustavo Enrique Villacís Rivas. Registro Oficial, Edición Constitucional No. 2, Tomo II.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 8 de septiembre). Sentencia No. 22-18-IN/21. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-22-18-in-21/
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia No. 13/17-IN/24. https://www.cortenacional.gob.ec
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2001). Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Sentencia de 2 de febrero de 2001 (Fondo, Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_72_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2020). Caso Casa Nina Vs. Perú. Sentencia de 24 de noviembre de 2020 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_419_esp.pdf
García, E., & Fernández, T. (2018). Curso de derecho administrativo (Vol. 1, 23.ª ed.). Civitas. https://n9.cl/zqd03g
Gardais, G. (2010). El control de legalidad y la eficiencia y eficacia como principios juridicos fiscalizables. Pro Jure Revista De Derecho - Pontificia Universidad Católica De Valparaíso, (23). https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/511
Gobierno Nacional del Ecuador. (2002, octubre 18). Arts. 2-12. Reglamento para el control de la discrecionalidad en los actos de la administración pública (Decreto Ejecutivo No. 3179). Registro Oficial No. 686. https://is.gd/tNnrpt
Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación. México, Editorial Cengage Learning editores, S.A. de C.V. https://www.ispsn.org/content/metodologia-de-la-investigacion
Monroy, M., & Nava, N. (2018). Metodología de la investigación. México, D.F, Grupo Editorial Éxodo. https://acortar.link/VWsX0G
Mosquera, H., & Jimenez, J. (2025). La discrecionalidad administrativa y su control jurisdiccional en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 10(7), 1612-1619. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9973
Ospina, A. (2020). De la separación de poderes al ejercicio multiorgánico del poder: los desafíos del principio de eficacia. Revista de Derecho Público: Teoría y método, 1(27). https://doi.org/10.37417/RPD/vol_1_2020_27
Redrobán, W. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 226–239. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.131
Rodríguez-Arana, J. (2017). Derecho administrativo y derechos sociales fundamentales. Ius Humani. Revista De Derecho, 6, 95-105. https://doi.org/10.31207/ih.v6i0.113
Trabaglia, J. (2020). Discrecionalidad administrativa: permisión, racionalidad arbitraria y teoría de la decision (1 ed.). Ediciones Olejnik. https://n9.cl/d28kt
Witker, J. (2021). Metodología de la Investigación Jurídica. México, Editorial S.A. de C.V Solar. https://n9.cl/k7vbfo
Zegarra, D. (2006). Control judicial de la discrecionalidad administrativa: Viejo problema y nuevo excursus (sus alcances en la Doctrina Española). Revista De Derecho Administrativo, (1), 33–62. https://n9.cl/5okdc
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leidy Aracely Gavilanes Siavichay, Jorge Santiago Vallejo Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







