Tipos de agendamiento de citas médicas y su función en la calidad de atención al usuario en el nivel de atención: Revisión de literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.158

Palabras clave:

Agendamiento, calidad de atención, citas médicas, sistemas en línea

Resumen

Durante el proceso de gestión de atención sanitaria en los sistemas de salud, el agendamiento de citas médicas es importante debido a que influye de forma directa en el servicio y en la calidad de atención al paciente. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las diferentes modalidades de agendamiento de citas médicas y su impacto en la calidad de la atención al usuario. Se realizó una revisión sistemática de la literatura basada en la guía PRISMA. Se incluyeron estudios en español e inglés, publicados entre 2015 y 2025, que evaluaron indicadores como tiempos de espera, satisfacción del paciente, eficiencia y reducción de inasistencias. La búsqueda se efectuó en PubMed, Dialnet y Google Scholar, utilizando descriptores Medical Subject Headings (MeSH) y operadores booleanos, se trabajó con 25 artículos. Se analizaron dimensiones como modalidad de agendamiento, eficiencia, satisfacción del usuario y calidad de atención, sistematizando los datos de forma cualitativa y cuantitativa. Los hallazgos más relevantes demostraron que los sistemas en línea reducen los tiempos de espera y aumentan la satisfacción del usuario, debido a que disminuyen las inasistencias y mejoran la eficiencia institucional. Sin embargo, se observó que si la tecnología médica no consta de un soporte adecuado puede generar fallos en el sistema. Se concluye que los sistemas híbridos, junto con un fortalecimiento organizacional y humano, son claves para una implementación exitosa de los sistemas de agendamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ala, A., & Chen, F. (2022). Appointment Scheduling Problem in Complexity Systems of the Healthcare Services: A Comprehensive Review. Journal of healthcare engineering, 5819813, 1-16. https://doi.org/10.1155/2022/5819813

Alvarez, F., Carbajal, A., Fuentes, M., Reyes, K. (2023). Plan de negocio para determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de un sistema de citas médicas para el segmento de salud mental que tenga la capacidad de almacenar y presentar la historia clínica del paciente [Tesis de maestría, Universidad ESAN]. Repositorio Institucional Universidad ESAN. https://hdl.handle.net/20.500.12640/3580

Alvarez, K., & Loza, J. (2017). Diseño y desarrollo de un sistema informático web de reserva de citas médicas para clínicas [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica del Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/1055

Ansell, D., Crispo, J., Simard, B., & Bjerre, L. (2017). Interventions to reduce wait times for primary care appointments: a systematic review. BMC health services research, 17(1), 295. https://doi.org/10.1186/s12913-017-2219-y

Bagheri, F., Behnam, F., Galavi, Z., & Ahmadian, L. (2022). The use of various appointment systems among patients visiting academic outpatient centers in Kerman and the evaluation of patients' perspective and satisfaction. BMC health services research, 22(1), 1344. https://doi.org/10.1186/s12913-022-08635-6

Cando, G. (2025). Análisis para el desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de citas, resultados médicos y comunicación en el área de pediatría de la Clínica Germán [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/17871

Cañizares, K., & Perrazo, E. (2024). Sistema web de agendamiento de citas médicas para el Centro de Estimulación Temprana Fonolandia [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/45538

Carbajal, D. (2024). Implementación del software smart Clitra para automatizar el proceso de atención de pacientes en la empresa Clínica del Trabajador, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17004

Cerna, W. (2020). Aplicativo móvil para el proceso de reservas de citas médicas en el Hospital Militar I DE Piura [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/75233

Coronado, J., & Cavero, O. (2023). Implementación de un sistema web para mejorar la reserva de citas médicas en el Centro de Salud Cruz de Motupe, Lima – 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/7374

Correa, V., & Montreuil, J. (2023). Mejora del proceso de reserva de citas en una empresa privada de salud [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://acortar.link/4DwVQe

Dantas, L., Fleck, J., Cyrino, F., & Hamacher S. (2018). No-shows in appointment scheduling–a systematic literature review. Health Policy, 122(4), 412-421. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2018.02.002

Díaz, N. (2025). Claves y estrategias para aumentar la afluencia de pacientes en el Centro Médico Alphamedical [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. Repositorio Digital Universidad de las Américas. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17608

Esquén, A., & Adán, L. (2019). Sistema web para la reserva de citas en la Clínica INPPARES [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54355

Fernández, G., & Guevara, M. (2021). Optimización del proceso de reserva de citas médicas a través de la geolocalización en Policlínicos de Lima [Tesis de posgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://acortar.link/VHOglC

Gines, R. (2017). Sistema web para procesos de reserva de citas médicas en el Hospital Municipal Los Olivos [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/37001

Gonzales, L. (2019). Implementación de sistema de reserva de citas médicas en línea [Tesis de pregrado, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://hdl.handle.net/20.500.14005/9910

Guadalima, L. (2022). Plan de gestión gerencial para la implementación de un sistema de agendamiento informático en la unidad de medicina familiar (ELDOC) en la ciudad de Quito [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14299

Hermenet, V. (2023). Evaluación de la Percepción de los Usuarios sobre la Calidad de la Atención en la Solicitud de Citas en la Caja de Seguro Social, Panamá, 2023. REICIT, 3(1), 95-112. https://doi.org/10.48204/reict.v3n1.3952

León-Castañeda, C. (2019). Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de salud. Gaceta médica de México, 155(2), 176-183. https://doi.org/10.24875/gmm.18003788

López, L. (2022). Efectividad de un nuevo modelo de derivación telefónica programada entre atención primaria y atención hospitalaria [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=312450

Marcillo, K. (2025). Implementación de un sitio web mediante la utilización de herramienta de software libre para la gestión de historias clínicas y agendamiento de citas médicas en el consultorio médico salud del cantón JIPIJAPA [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Digital UNESUM. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7325

Monge, C. (2024). Plan de gestión gerencial para mejorar el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en consulta externa del Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. Repositorio Digital Universidad De Las Américas. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17058

Moreno, J., Joya, E., & Albarracín, G. (2024). Telemedicina - Teleconsulta para la primera infancia. Ingeniería en Telecomunicaciones, 1-61. https://acortar.link/60mdvg

Moreno, P., & Polo, S. (2019). Sistema web como herramienta de comunicación y control de pacientes del departamento médico “María Auxiliadora”. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1(43). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9158756

Ojeda, T. (2023). Plan de gestión gerencial para la optimización del funcionamiento del área de quirófano en el Hospital del IESS Riobamba 2023 [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. Repositorio Digital Universidad De Las Américas. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14536

Padilla, C., Avellaneda, J., & Medina, R. (2024). Implementación de Software para citas médicas a través de Canales Virtuales [Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/684115

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., ... Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Rivera, E., Reyes, L., & Bolaños, K., & (2025). Publicación: Revisión de tema: relación entre la satisfacción del paciente y la toma de decisiones administrativas en salud [Tesis de especialización, Universidad Ean]. Biblioteca Digital Minerva. https://hdl.handle.net/10882/14782

Saltos-Sánchez, M. G., & Quimiz-Moreira, M. A. (2023). Impacto del nivel de satisfacción del agendamiento de citas médicas online. MQRInvestigar, 7(3), 4134–4151. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4134-4151

Samorani, M., & Blount, L. G. (2020). Machine Learning and Medical Appointment Scheduling: Creating and Perpetuating Inequalities in Access to Health Care. American journal of public health, 110(4), 440–441. https://doi.org/10.2105/AJPH.2020.305570

Singer, C., Boldor, N., Vaknin, S., Olmer, L., Wilf-Miron, R., Myers, V. (2025). Scheduling an appointment for MRI: patient perception of wait time and difficulty. Israel Journal of Health Policy Research, 14(1). https://doi.org/10.1186/s13584-025-00677-5

Solano, K. (2025). Diseño e implementación de un sistema web para la gestión de citas en el Centro Odontológico Elieedent - Huancayo 2025 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12894/12215

Sosa, A. (2024). Plan de gestión gerencial para optimizar el servicio de agendamiento de citas médicas del Centro de Salud Tipo B Cascales - Sucumbíos. Año 2024 [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. Repositorio Digital Universidad De Las Américas. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16852

Valdés, F. (2024). Propuesta de automatización para proceso de agendamiento de citas médicas post-alta a partir de epicrisis en el servicio de medicina interna del Hospital Las Higueras [Tesis de pregrado, Universidad de Concepción]. Dirección de Bibliotecas, Universidad de Concepción. https://repositorio.udec.cl/handle/11594/10266

Villacrés, J. (2022). Diseño e Implementación de un sistema web para automatizar el proceso de agendamiento de citas médicas y registro de historias clínicas para el Centro Médico de Especialidades ―"ACOSMED" [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23413

Zambrano, W., Chafla, G., Moreira, C., & Cuzme, F. (2015). Software como servicio de citas médicas en línea, un modelo aplicado a la salud. Revista ESPAMCIENCIA, 6(1), 37-44. https://acortar.link/4Rb34s

Zhao, P., Yoo, I., Lavoie, J., Lavoie, B., & Simoes, E. (2017). Web-based medical appointment systems: a systematic review. Journal of medical Internet research, 19(4), e134. https://doi.org/10.2196/jmir.6747

Descargas

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

Guevara Cando, D. I., & Chafla Romero, L. P. (2025). Tipos de agendamiento de citas médicas y su función en la calidad de atención al usuario en el nivel de atención: Revisión de literatura. Esprint Investigación, 4(2), 235–247. https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.158