La inteligencia emocional en la toma de decisiones de la administración pública del GAD municipal de Riobamba
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.149Palabras clave:
GAD municipal, inteligencia emocional, Riobamba, toma de decisionesResumen
En el GAD Municipal de Riobamba, la inteligencia emocional no se integra adecuadamente en la toma de decisiones, lo que afecta negativamente la gestión institucional, el clima laboral y la calidad del servicio público. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la inteligencia emocional y el proceso de toma de decisiones en el contexto de la administración pública del GAD Municipal de Riobamba, empleando herramientas estandarizadas para la evaluación de estas variables. Se empleó un enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, se analizó la relación entre inteligencia emocional y toma de decisiones en 28 funcionarios de esta institución. Se aplicaron los instrumentos TMMS-24 y TTD, ambos validados y confiables. El análisis empleó estadística descriptiva y correlación de Pearson, y respetó criterios éticos como confidencialidad y consentimiento informado. Entre los principales resultados se destaca que en el GAD Municipal de Riobamba se observaron niveles diversos de inteligencia emocional y un predominio de estilos de decisión impulsivos y racionales. No se encontraron correlaciones significativas entre inteligencia emocional y estilos de decisión, posiblemente por el tamaño reducido de la muestra. Se sugiere ampliar el estudio con mayor muestra y enfoques mixtos.
Descargas
Citas
Blanco-Mesa, F., León-Castro, E., & Acosta-Sandoval, A. (2020). Toma de decisiones estratégicas en entornos inciertos. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 30, 79-96. https://www.econstor.eu/handle/10419/286206 DOI: https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3845
Bron, B., & Mar, O. (2022). Sistemas de recomendación para la toma de decisiones. Estado del arte. UNESUM-Ciencias, 6(1), 149-164. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n1.2022.289 DOI: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n1.2022.289
Cando, D., & Aguirre, A. (2024). Liderazgo positivo y satisfacción laboral en los colaboradores del gobierno autónomo descentralizado (GADMIC) de Saquisilí [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio institucional. https://n9.cl/7fs2f
Fernández, P., Alcaide, R., Domínguez, E., Fernández-McNally, C., Ramos, N., & Ravira, M. (1998). Adaptación al castellano de la escala rasgo de metaconocimiento sobre estados emocionales de Salovey. Espectro Autista.info. https://n9.cl/6cjbz
García, R. (2020). La inteligencia emocional fuente del fortalecimiento de la comunicación organizacional y el liderazgo eficaz en las organizaciones multinacionales ubicadas en el complejo empresarial de Costa del Este en Ciudad de Panamá, Panamá [Tesis de maestría, Universidad EAN]. Repositorio institucional. https://n9.cl/kcsyw
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. (2025). Misión, visión y objetivos. https://n9.cl/3d0v8
Gonzales, A. (2023). La inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa Aurelia Arce Vildoso distrito de Calana Tacna [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio institucional. https://n9.cl/do04r
Herrera, H. (2024). Análisis del presupuesto institucional del gobierno autónomo descentralizado del Cantón El Carmen y su incidencia en la toma de decisiones período de estudio 2022-2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. Repositorio institucional. https://n9.cl/glnbw
Medina, M. (2021). Formación de líderes en inteligencia emocional y gestión del talento. Editorial Universitas. https://acortar.link/mNiD8h
Paramio, A., Romero-Moreno, A., & González-del-Pino, C. (2023). La investigación sobre la inteligencia emocional en los últimos 20 años (2001-2021). Un estudio bibliométrico. Know and Share Psychology, 4(1), 31-55. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/7846 DOI: https://doi.org/10.25115/kasp.v4i1.7846
Parraga-Zurita, J., & Naranjo-Padilla, M. (2025). Evaluación de las competencias interpersonales del profesional contable de Guayaquil en el contexto de la transformación digital. Código Científico, 6(1), 160-184. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/668 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/668
Quiñónez, M., Jacho, B., & Calle, J. (2024). La gestión estratégica en la administración pública: retos y oportunidades. Ciencia y Desarrollo, 27(1), 67-76. https://n9.cl/19c0n DOI: https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2543
Rodriguez-Barboza, J., Vásquez-Pajuelo, L., Andrade-Díaz, E., Bartra-Rivero, K., Sánchez-Aguirre, F., & Ruiz-Villavicencio, R. (2024). Evaluación de la eficiencia de la gestión pública en la productividad laboral. Revista InveCom, 4(2), 1-22. https://n9.cl/mzc49
Sánchez-Gómez, M., Oliver, A., Adelantado-Renau, M., & Breso, E. (2020). Inteligencia emocional y ansiedad en adolescentes: una propuesta práctica en el aula. Quaderns digitals: Revista de nuevas tecnologías y sociedad, (91), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7582210
Subirats, J. (2023). El poder de lo próximo: las virtudes del municipalismo. Catarata. https://acortar.link/z53xp4
Tenesaca-Cuenca, A., Plaza-Ponce, J., & Cañarte-Quimis, L. (2021). La administración pública y el manejo de la pandemia por coronavirus en Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(3), 1960-1976. https://n9.cl/gvxdv
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Wendy Anabel Carvajal Vaca, Sandra Iveth Huilcapi Peñafiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







