Carga horaria y cumplimiento de objetivos académicos en los docentes de Contabilidad y Auditoría: ¿Es suficiente el tiempo asignado?
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.148Palabras clave:
Carga administrativa, eficiencia educativa, gestión académica, rendimiento docente, tiempos y movimientosResumen
La eficiencia en la gestión del tiempo y las actividades laborales se ha convertido en un factor clave para mejorar el rendimiento docente en las instituciones de educación superior. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la carga horaria asignada y el cumplimiento de los objetivos académicos en los docentes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo. Se aplicó un enfoque mixto, con método deductivo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 17 docentes. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada a través de un cuestionario, cuyos resultados fueron procesados mediante el software estadístico SPSS. Los hallazgos indican que el 88% de los docentes trabaja a tiempo completo, mientras que el 53% dedica entre 12 y 20 horas semanales a actividades administrativas. Asimismo, el 82% considera insuficiente el tiempo disponible para cumplir con los objetivos académicos, y el 88% percibe que una reducción de la carga administrativa mejoraría su rendimiento. El análisis de regresión lineal evidenció una correlación significativa entre las variables estudiadas (R= 0.743; R²= 0.553; p= 0.013), confirmando que las actividades administrativas y la falta de formación en gestión del tiempo inciden negativamente en el rendimiento docente. En conclusión, la elevada carga administrativa y la limitada disponibilidad de herramientas para la gestión del tiempo afectan de manera significativa el desempeño de los docentes.
Descargas
Citas
Álvarez, W. (2022). Estudio de Tiempos y Movimientos para la Mejora de la Productividad del Área de Post Cosecha en la Empresa Rosas del Corazón–Finca Dos [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://acortar.link/kbf2gi
Angulo-Rojas, K., & Herrera-Vasallo, A. (2020). Programa de capacitación para la gestión del tiempo en docentes que tienen dos empleos [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. https://acortar.link/3CXS3U
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (Ley No. RO-S2-298). Registro Oficial No. 298. https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-educacion-superior-0
Bello, D., Murrieta, F., & Cortes, C. (2020). Análisis de tiempos y movimientos en el proceso de producción de vapor de una empresa generadora de energías limpias. Ciencia Administrativa, 2020(1), 1-9. https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/09/01CA2020-01.pdf
Carrera, D. (2021). La relación entre el trabajo administrativo y desempeño pedagógico en el caso de la Unidad Educativa Municipal Calderón [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8322
Castillo-Mora, S., Torres-Segura, J., Sierra, Y., & Guzmán-Hernández, R. (2024). Estrategia para la profesionalización pedagógica de docentes de bachillerato técnico en Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 6174-6200. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6174-6200
Cuevas, C., González, Y., Torres, M. & Valladares, M. (2021). Importancia de un estudio de tiempos y movimientos. Inventio, 16(39), 1–5. https://doi.org/10.30973/inventio/2020.16.39/7
Guerrero, R., Maldonado, J., Arias, A., Diaz, O., Paredes, I., & Veliz, L. (2024). La sobreexplotación docente en el Ecuador: una realidad que enfrenta la educación ecuatoriana: Teacher overexploitation in Ecuador: a reality that ecuatoriana education faces. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(1), 531–543. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.211
Jijón, K. (2013). Estudio de Tiempos y Movimientos para Mejoramiento de los Procesos de Producción de la Empresa Calzado Gabriel [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://is.gd/ALiban
Martinic, S, & Villalta, M. (2015). La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile. Perfiles educativos, 37(147), 28-49. https://acortar.link/wm3Ud8
Merino, Z., & Peña, J. (2023). Desempeño docente y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Diez de Agosto”. Ciencia y Educación, 4(5), 13 - 34. https://doi.org/10.5281/zenodo.8192223
Moreira‑Pico, J., & Ramos‑Alfonso, Y. (2024, abril). Estudio de tiempos y movimientos en el área de almacenamiento de una comercializadora avícola. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación, 7(13 [Edición especial]), 45–61. https://is.gd/Aoc3It
Tello, G. (2022). Diseño e implementación de tiempos estándares para la mejora de la productividad en Jomsatel S.A.C., Lima 2020 [Tesis de grado, Universidad Peruana de las Américas]. Repositorio de la Universidad Peruana de las Américas. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1857
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vicente Marlon Villa Villa, Nayeli Samantha Parra Tenecela, Otto Eulogio Arellano Cepeda, Rodrigo Enrique Velarde Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







