Recaudación tributaria y su efecto en la pobreza por ingresos en el Ecuador, período 2000–2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.141

Palabras clave:

Equidad social, pobreza por ingresos, política fiscal, recaudación tributaria, sistema tributario

Resumen

El estudio analiza la relación entre la recaudación tributaria y la pobreza por ingresos en Ecuador durante el período 2000–2024, con el objetivo de determinar si existe una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicó un análisis de correlación de Spearman, considerando que los datos no presentan una distribución normal, según la prueba de Shapiro-Wilk. Los resultados revelan un coeficiente de correlación ρ = –0.856 con un valor p < 0.001, lo que indica una relación negativa fuerte y significativa: a mayor recaudación tributaria, menor incidencia de pobreza. Esta asociación sugiere que un fortalecimiento del sistema tributario podría contribuir a reducir la pobreza por ingresos, especialmente si se orienta hacia una estructura más progresiva. El análisis longitudinal evidenció que, a pesar de un crecimiento sostenido en la recaudación fiscal, especialmente entre 2007 y 2017, los efectos redistributivos han sido limitados debido a la alta dependencia de impuestos indirectos. Los datos recientes muestran que, en 2024, el 25 % de la población aún vive bajo la línea de pobreza, con una mayor afectación en las zonas rurales. En conclusión, el estudio respalda la hipótesis de que una política fiscal eficiente y equitativa puede ser un instrumento clave para mitigar la pobreza y promover la justicia social en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A., & Cajas-Guijarro, J. (2020). Ecuador... 20 años no es nada: A dos décadas del mito dolarizador. Revista Economía, 72(115), 15–32. https://doi.org/10.29166/economia.v72i115.2220

Arias, I., Jiménez, N., Larrea, P., & López, A. (2025). La recaudación de impuestos y la reducción de la pobreza en la Zona de Planificación 3, periodo 2018-2023. Perspectivas Sociales y Administrativas, 3(1), 49–60. https://doi.org/10.61347/psa.v3i1.76

Banco Mundial. (2024, octubre). Ecuador Poverty and Equity Brief: October 2024. https://acortar.link/r0uZkp

Camino-Mogro, S., & Brito-Gaona, L. (2021). Ciclicidad de la política fiscal en Ecuador. Revista de análisis económico, 36(1), 49–84. https://doi.org/10.4067/S0718-88702021000100049

Campos, G., Guanaquiza, P., Uriguen, P., & Vega, F. (2021). Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010-2019. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 40-47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.561

Cope, J. (2018). Constructions of neoliberal hegemony: An ideology critique and critical discourse analysis of neoliberalism in the late 20th century [Tesis, Keele University]. Keele Repository. https://keele-repository.worktribe.com/output/412016

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2025). Boletín Técnico N° 02-2025-ENEMDU: Pobreza y desigualdad. https://acortar.link/b5oonj

Jara, H., Montesdeoca, L., & Tasseva, I. (2022). The Role of Automatic Stabilizers and Emergency Tax–Benefit Policies During the COVID-19 Pandemic: Evidence from Ecuador. The European Journal of Development Research, 34(6), 2787–2809. https://doi.org/10.1057/s41287-021-00490-1

Larrea-Cuadrado, P., Jiménez-Vargas, N., & Arias-González, I. (2024). Recaudación tributaria y desigualdad económica en Ecuador: un análisis a partir del Índice de Gini, período 2018-2023. Esprint Investigación, 3(3), 6-15. https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.77

Llerena, F., Llerena, M., Llerena, M., & Saá, R. (2015). Social spending, taxes and income redistribution in Ecuador (CEQ Working Paper No. 28). Tulane University, Department of Economics. https://ideas.repec.org/p/tul/ceqwps/28.html

López, V. (2021). La recaudación del impuesto a la renta y el gasto público, análisis para Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33276

Morales, J. (2022). Reinvención del paradigma de desarrollo humano de Amartya Sen. Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI). https://acortar.link/RXtdn1

Organization for Economic Co-operation and Development. (2024, 13 de marzo). Government at a Glance Latin America 2024 – Country Notes: Ecuador [Gobernanza en cifras América Latina 2024 – Notas por país: Ecuador]. OECD. https://acortar.link/aGf4Wt

Pítsica, D. (2021). Teoría aplicada de la tributación óptima [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. https://doi.org/10.14201/gredos.148970

Sanz, S. (2021). El concepto de libertad económica en Amartya Sen y su relevancia para los procesos del desarrollo humano [Tesis de maestría, FLACSO Argentina]. Repositorio Digital FLACSO. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/18750

Serrano-Torres, G., López-Naranjo, A., Larrea-Cuadrado, P., & Mazón-Fierro, G. (2025). Transformation of the Dairy Supply Chain Through Artificial Intelligence: A Systematic Review. Sustainability, 17(3), 982. https://doi.org/10.3390/su17030982

Servicio de Rentas Internas [SRI]. (2025). Histórico Estadísticas Generales de Recaudación. https://www.sri.gob.ec/historico-estadisticas-generales-de-recaudacion

Vaca, W. (2023). El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú. El Trimestre Económico, 90(357), 155–181. https://doi.org/10.20430/ete.v90i357.1492

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Larrea-Cuadrado, P. L., Jiménez-Vargas, N. P., Arias-González, I. P., & Puente Riofrío, M. I. (2025). Recaudación tributaria y su efecto en la pobreza por ingresos en el Ecuador, período 2000–2024. Esprint Investigación, 4(2), 8–20. https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.141