Políticas públicas para la transformación digital en el sector público: un estudio de caso en la Universidad Nacional de Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.125Palabras clave:
Educación superior, políticas públicas, tecnologías digitales, transformación digital, universidadResumen
La investigación evaluó la efectividad de políticas públicas para la transformación digital en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Mediante un enfoque cualitativo con entrevistas a cinco actores institucionales y un experto externo, complementado con análisis documental del marco regulatorio, se examinaron implementaciones, desafíos y beneficios. Los resultados muestran que la UNACH ha logrado avances tecnológicos significativos en dos décadas, especialmente en infraestructura y sistemas académicos. Sin embargo, estas iniciativas funcionan como “islas de digitalización” sin articulación, debido a la ausencia de un plan específico de transformación digital, a pesar de que en el plan estratégico de la institución este aspecto se articula como un eje transversal. El marco normativo ecuatoriano ha evolucionado significativamente, culminando en la Ley Orgánica para la Transformación Digital y la Política Pública 2025-2030, que establecen mandatos específicos para universidades. Las principales barreras incluyen limitaciones presupuestarias, resistencia cultural al cambio y la percepción del gasto digital como no prioritario. El estudio concluye que la efectividad de las políticas se ve limitada por la falta de un plan institucional específico. Se recomienda desarrollar dicho plan alineado con ejes estratégicos nacionales, fortalecer la capacitación como herramienta de gestión del cambio, mejorar mecanismos de evaluación, priorizar interoperabilidad y promover la colaboración interinstitucional.
Descargas
Citas
Almache, D. V., Jiménez, A. A., Calderón, G. D., & Vásquez, R. S. (2024). Transformación digital en los procesos de aprendizaje de la educación superior. Magazine de las Ciencias, 9(1), 52-73. https://n9.cl/addkd DOI: https://doi.org/10.33262/rmc.v9i1.3060
Apolo, D., Melo, M., Solano, J., & Aliaga-Sáez, F. (2020). Pending issues from digital inclusion in Ecuador: Challenges for public policies, programs and projects developed and ICT-mediated teacher training. Digital Education Review, 37, 130–153. https://doi.org/10.1344/der.2020.37.130-153 DOI: https://doi.org/10.1344/der.2020.37.130-153
Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Transformación digital en la educación superior América Latina y el Caribe. https://n9.cl/q0x0q
Bondarenko, S., Liganenko, I., & Mykytenko, V. (2020). Transformation of public administration in digital conditions: World experience, prospects of Ukraine. Journal of Scientific Papers «Social Development and Security», 10(2), 76–89. https://doi.org/10.33445/sds.2020.10.2.9 DOI: https://doi.org/10.33445/sds.2020.10.2.9
Cárdenas, H. A., Rubiano, S. H., & Cabra, L. C. (2023). Liderazgo, gobernanza y transformación digital en el diseño organizacional de la educación superior colombiana. Una revisión sistémica. Miradas, 18(2), 164–189. https://doi.org/10.22517/25393812.25468 DOI: https://doi.org/10.22517/25393812.25468
Castañeda, L., Esteve-Mon, F., & Adell, J. (2023). La universidad digital: aproximación a un análisis crítico de los planes de transformación digital de las universidades públicas españolas. Profesorado, 27(1), 176–198. https://n9.cl/bp7fu DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.23870
Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Cueva, G. D. (2020). Transformación digital en la Universidad actual. Conrado, 16(77), 483–489. https://n9.cl/hugrq
Granja, F. M., Rafael, G. D., Cabezas, E., & Lozada, R. Y. (2019). Implementation of the PREDECI model in the prosecution of Chimborazo in Ecuador: A case study evaluation. International Journal of Electronic Security and Digital Forensics, 11(1), 29. https://doi.org/10.1504/IJESDF.2019.096526 DOI: https://doi.org/10.1504/IJESDF.2019.096526
Hernández-Medina, P., Chogllo-Tenezaca, J., & Ramirez-Torres, G. (2024). Public Universities and Regional economy in Ecuador: A panel data study. Regional and Sectoral Economic Studies, 24(2), 21–40. https://n9.cl/skbzu1
Irfan, B., Djabbari, M. H., Herianto, D., Yanto, E., & Faisal, A. F. (2024). Digital Leadership: Its Influence on Driving Digital Policy Adoption in the Public Sector. Perkembangan Kajian Sosial, 1(2), 111–118. https://doi.org/10.69616/perkasa.v1i2.37 DOI: https://doi.org/10.69616/perkasa.v1i2.37
Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos. Registro Oficial Suplemento 557 de 17 de abril de 2002, Ley 67 (2002).
Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos. Suplemento del Registro Oficial 162 de 31 de marzo de 2010, Ley s/n 14 (2010).
Ley Orgánica de Educación Superior [LOES]. Registro Oficial Suplemento 298 de 12 de octubre de 2010, Ley 0 92 (2010).
Ley Orgánica de la Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Registro Oficial Suplemento 684 de 04 de febrero de 2016, Ley 0 36 (2016).
Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Registro Oficial Suplemento 459 de 26 de mayo de 2021.
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos [SINARDAP]. Registro Oficial Suplemento 162 de 31 de marzo de 2010, Ley 0 15 (2010).
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Registro Oficial No. 439, Año II (2015).
Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de Servicios Financieros y Tecnológicos (Ley Fintech). Registro Oficial Segundo Suplemento No. 215 (2022).
Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual. Tercer Suplemento del Registro Oficial 245, 07 de febrero de 2023.
Modelo educativo introspección y prospectiva. (2023).
Norma Técnica de Interoperabilidad. Registro Oficial Suplemento 467 de 26 de marzo de 2015, Acuerdo Ministerial 1062 (2015).
Norma Técnica para la Aplicación de Diligencias Preparatorias para la Protección de los Derechos Intelectuales en el Entorno Digital. Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI (2024).
Novianto, N. (2023). Systematic Literature Review: Models of digital transformation in the public sector. Policy & Governance Review, 7(2), 170. https://doi.org/10.30589/pgr.v7i2.753 DOI: https://doi.org/10.30589/pgr.v7i2.753
Política Pública para la Transformación Digital del Ecuador 2025–2030. (2025).
Reglamento de Régimen Académico [RRA]. Resolución No. 0193-HCU-20-08-2015 (2022).
Romero, C. M., Romeu, F. T., Guitert, C. M., & Baztán, Q. P. (2023). La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 163–179. https://n9.cl/6kx3d DOI: https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33998
Salazar-Granizo, Y. E., Hueso-Montoro, C., & Caparros-Gonzalez, R. A. (2024). Lifestyles and academic stress among health sciences students at the National University of Chimborazo, Ecuador: A longitudinal study. Frontiers in Public Health, 12, 1447649. https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1447649 DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1447649
Sánchez, S. M., Camacho, T. G., Guerrero, H. E., & Galarza, R. M. (2021). Estrategia de transformación digital para fortalecer el desempeño docente. Revista Científica Universidad de Israel, 8(1), 67–76. https://n9.cl/90p0f DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.483
Trujillo, V. G., Rodríguez, A. L., Mejía, A. D., & López, P. R. (2022). Transformación digital en América Latina: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1519–1536. https://n9.cl/6jfjf DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.15
Universidad de Cuenca. (2022). Plan de transformación digital. https://www.ucuenca.edu.ec/
Wiggberg, M., Gulliksen, J., Cajander, A., & Pears, A. (2022). Defining Digital Excellence: Requisite Skills and Policy Implications for Digital Transformation. IEEE Access, 10, 52481–52507. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3171924 DOI: https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3171924
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sharon Luz Paredes Barrigas, Omar Patricio Negrete Costales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.