El principio de inmediación y la actividad probatoria en la administración de justicia: un análisis de la normativa procesal ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v3i2.72Palabras clave:
Garantías procesales, inmediación, pruebas, sistema judicialResumen
El principio de inmediación y la actividad probatoria en la administración de justicia ecuatoriana resultan esenciales en la resolución de procesos judiciales, tanto a nivel global como específico. A nivel global, la actividad probatoria establece la verdad procesal y facilita el alcance de sentencias justas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos aboga por un enfoque flexible en la presentación y valoración de pruebas en Ecuador, la inmediación radica en un principio constitucional manifestado a través del sistema oral de justicia, y que promueve celeridad y eficiencia en los procesos judiciales. La inmediación implica un accionar fundamental en el sistema judicial ecuatoriano, garantiza que el juez tenga un contacto directo con las pruebas y las partes, y permite una mejor valoración de la evidencia presentada; además, contribuye a la libre valoración de las pruebas y suministra la comprensión de la controversia por parte del juez. El COGEP establece normas claras sobre la finalidad y oportunidad de la prueba, al garantizar el debido proceso y el acceso a la justicia; no obstante, se hace imprescindible la valoración de la prueba basada en principios como la libre valoración del juez, la presunción de inocencia y la búsqueda de la verdad material, lo cual garantiza un juicio justo y equitativo para todas las partes involucradas.
Descargas
Citas
Abreu, A. (2003). La prueba en los procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos en el Umbral del Siglo XXI (pp. 113-125). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://n9.cl/4xxkn0
Andino, J. A. (2022). La actividad probatoria en la práctica de los tribunales. La Ley. https://n9.cl/bjzel
Ballesteros, N. L. (2024). El principio de celeridad como fundamento principal en la sustanciación de los juicios de alimentos para la satisfacción de los niños, niñas y adolescentes, tramitados en el Cantón Esmeraldas en el año 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 3262-3273. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1831
Bravo, V. R. (2010). La prueba en materia penal [Tesis de diplomado, Universidad de Cuenca]. Repositorio institucional. https://n9.cl/j2wk1w
Bustamante-Segovia. (2021). La inmediación procesal en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(4), 199-216. https://n9.cl/snhhn
Caballero, H. S. (2021). El principio de inmediación y las audiencias virtuales en tiempos del covid 19. Instituto Peruano de Droit. https://n9.cl/qu2uy4
Carrillo, Y., & Bechara, A. Z. (2019). Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. Jurídicas CUC, 15(1), 229-262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09
Código Orgánico de la Función Judicial [COFJ]. Art. 27. 09 de marzo del 2009 (Ecuador). https://n9.cl/wm4o
Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. Art. 80, Art. 93, Art.158, Art.159. 22 de mayo de 2015 (Ecuador). https://n9.cl/mx4kk
Código Orgánico Integral Penal [COIP] Art. 453, Art. 457, Art. 498. 03 de febrero de 2014 (Ecuador). https://n9.cl/w71g
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Art. 75, Art. 169. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://n9.cl/hd0q
Cornejo, J. S., & Ocaña, P. (19 de noviembre de 2018). COIP: medios de prueba. La Hora Loja. https://n9.cl/1pbp2
Cuadro, G. P. (2017). Aplicabilidad en el COGEP del principio de inmediación en el sistema procesal oral en el Cantón Babahoyo [Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio institucional. https://n9.cl/6gs0e
Elizalde, R. R., Mejía, R., Castro, E. M., & Flores, H. H. (2022). El principio de inmediación en materia penal, una mirada desde las sentencias de los tribunales de México, Colombia y Chile. Revista de Ciencias Jurídicas, (158), 1-25. https://doi.org/10.15517/rcj.2022.51367
Izurieta, L. G. (2017). Las funciones del juzgador en relación con las pruebas en el Código Orgánico General del Ecuador. Revista Jurídica Piélgus, 16(1), 11-21. https://doi.org/10.25054/16576799.1448
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [LOGJCC]. Art. 93, Ley 0 de 22 de octubre de 2009 (Ecuador). https://n9.cl/su7v
Millar, R. W. (2019). Los principios formativos del procedimiento civil. Ediciones Olejnik. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5594937
Naciones Unidas. (2024). Corte Internacional de Justicia. https://n9.cl/89bob
Pereira, S. (2016). El principio de inmediación en el proceso por audiencias: mecanismos legales para garantizar su efectividad. Revista Internauta de Práctica Jurídica, (11), 1-20. https://n9.cl/r10q7w
Piva, E. G. (2020). La mínima actividad probatoria en el proceso penal. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://n9.cl/jyji4
Sigüenza, J. (2018). Fundamentos de la actividad probatoria en el proceso civil español. Cuadernos de Derecho Transnacional, 10(2), 698-717. https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4395
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gabriela Verónica Castelo Granizo, Fredy Roberto Hidalgo Cajo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.