Fomentando el pensamiento reflexivo: estrategias para mejorar las habilidades de metacognición
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.63Palabras clave:
Autorregulación, desarrollo personal, enseñanza y aprendizaje, estrategias metacognitivasResumen
Las habilidades de metacognición se refieren a la capacidad de una persona para reflexionar, comprender y regular su propio proceso de pensamiento. Estas habilidades resultan fundamentales en el proceso de adquisición de conocimientos, porque permiten la identificación de debilidades, establecer metas de aprendizaje y utilizar estrategias efectivas para abordar los desafíos cognitivos. Esta investigación tiene el objetivo de identificar estrategias que contribuyan a desarrollar habilidades de metacognición en el ámbito educativo. Se empleó una metodología de tipo documental y descriptiva. En los resultados se proponen diversas estrategias como el uso de planificadores, la asignación de tiempo, las bitácoras de estudio, la práctica de enseñanza mutua, la realización de juicios de confianza, la creación de organizadores de información, la implementación de enfoques de aprendizaje basados en problemas y proyectos, la adopción del modelo de aula invertida, la participación en actividades extracurriculares y la promoción de charlas experienciales. Estas estrategias ofrecen una amplia gama de herramientas tanto para docentes como para estudiantes, que pueden aplicarse de manera independiente para fomentar el desarrollo de habilidades de metacognición. Estas tácticas promueven la reflexión crítica y la autorregulación en todas las etapas del proceso de aprendizaje, incluyendo la planificación, el control y la evaluación. Además, facilitan la toma de decisiones informadas, el autoconocimiento y la mejora de las estrategias de estudio, contribuyendo así al desarrollo de un aprendizaje más efectivo y autónomo.
Descargas
Citas
Arias-Rueda, C. A., Arias-Rueda, M. J., & Arias-Rueda, J. H. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de habilidades metacognitivas. Encuentro Educacional, 26(1), 30-48. https://doi.org/10.5281/zenodo.8206404
Aymara, A. P., Uvillus, G. Á., Cañizares, L. A., & Constante, M. F. (2018). Estilos de aprendizaje y las habilidades metacognitivas infantiles. Revista Boletín Redipe, 7(7), 166-174. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/530
Berríos, C. (2019). Creencias epistémicas, metacognición y cambio conceptual. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(37), 129-140. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191837berrios3
Bernal, M. E., Gómez, M., & Iodice, R. (2019). Interacción conceptual entre el pensamiento crítico y metacognición. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1), 193-217. https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.1.11
Bonilla, M., & Díaz, C. (2018). La metacognición en el aprendizaje de una segunda lengua: Estrategias, instrumentos y evaluación. Revista Educación, 42(2), 2215-2644. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25909
Chávez, N. J. (2017). Aprendizaje estratégico y metacognición. Educación, (23), 91-99. https://doi.org/10.33539/educacion.2017.n23.1174
Elisondo, R. C., De la Barrera, M. L., Rigo, D. Y., Kowszyk, D. I., Fagotti, E. N., Ricetti, A., & Siracusa, M. R. (2016). Estudiantes hoy, entre Facebook, Google y Metacognición. Ideas para innovar en la Educación Superior. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 225-244. https://doi.org/10.4995/redu.2016.5800
Escamilla, M. A., & Heredia, Y. (2019). Autodirección, habilidades de pensamiento y rendimiento académico en estudiantes normalistas. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 10(19), 1-21. https://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v10n19/2007-2171-dsetaie-10-19-00012.pdf
Gandini, F. N. (2018). Metacognición y aprendizaje. En A. M. Palacios, M. A. Pedragosa, & M. Querejeta (Coords.), Encuentro en la encrucijada: psicología, cultura y educación (pp. 53-64). EDULP. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4860/pm.4860.pdf
Goldstein, J., & Calero, C. I. (2022). ¿De qué hablamos cuando hablamos de metacognición en el aula? Journal of Neuroeducation, 3(1), 53-68. https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.39565
Hurtado, A. L. (2017). Los procesos cognitivos: metacognición como proceso de aprendizaje. Educación, (23), 19-24. https://doi.org/10.33539/educacion.2017.n23.1165
Irwin, L. (2017). Metacognition: a concept analysis. Archives of Psychiatric Nursing, 31(5), 454-456. https://doi.org/10.1016/j.apnu.2017.06.012
Márquez, N. G., Andrade, A. I., & Cuevas, J. (2017). Estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de educación secundaria con aptitudes sobresalientes. Revista Panamericana de Pedagogía, (24), 115-133. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i24.1702
Mato-Vázquez, D., Espiñeira, E., & López-Chao, V. A. (2017). Impacto del uso de estrategias metacognitivas en la enseñanza de las matemáticas. Perfiles Educativos, 39(158), 91-111. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.158.58759
Moreno, J. P., Arbulú, C. G., & Montenegro, L. (2022). La metacognición como factor de desarrollo de competencias en la educación peruana. Revista Educación, 46(1), 1-17. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43724
Pérez, G. M., & González, L. M. (2020). Actividades para fomentar la metacognición en las clases de biología. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (47), 233-247. https://doi.org/10.17227/ted.num47-7970
Piña, R. J., & Alfonzo, N. Y. (2019). La metacognición en la educación universitaria. Un caso de estudio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(2), 2255-2276. https://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70165
Roque, Y., Valdivia, P. Á., Alonso, S., & Zagalaz, M. L. (2018). Metacognición y aprendizaje autónomo en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 32(4), 293-302. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412018000400024&script=sci_arttext
Salinas, A. M., Méndez, L. M., & Cárdenas, M. (2018). Habilidades cognitivas y metacognitivas para favorecer el desarrollo de competencias en estudiantes mexicanos de educación media superior Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 28(1), 1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65457048008
Sánchez-Cruzado, C., & Sánchez-Compaña, M. T. (2020). El modelo flipped classroom, una forma de promover la autorregulación y la metacognición en el desarrollo de la educación estadística. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(2), 121-142. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77713
Valenzuela, Á. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. Educação e Pesquisa, 45, 1-20. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945187571
Vélez, C. F., & Ruíz, F. J. (2021). Una revisión sobre metacognición. Algunas implicaciones para los procesos educativos. Tesis Psicológica, 16(1), 100-117. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a5
Vera, F. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53-73.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Luis Guamán Ledesma, Yerika Vanessa Rivera Guamán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.