Análisis de herramientas de pagos en línea en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.61347/ei.v2i2.54Palabras clave:
Características, comercio electrónico, costos, pagos en línea, requisitosResumen
El artículo aborda el contexto del comercio electrónico en Ecuador, donde el uso de herramientas de pagos en línea ha demostrado ser escaso, mientras se destaca el crecimiento significativo del comercio electrónico en todo el mundo, esencial para el éxito de las transacciones comerciales. En Latinoamérica se continúa usando efectivo como forma de pago, factor que frena el desarrollo de la economía de la región de forma más rápida, sumado a eso se destaca la falta de estudios similares al presente que guíen a empresarios o emprendedores. El objetivo de la investigación se conecta con establecer herramientas de pago en línea en Ecuador, proporcionando información sobre costos, comisiones, requisitos, métodos de pago, servicios y casos de uso. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo descriptivo con método analítico y tipo transversal. El estudio reveló una variedad de herramientas de pago en línea en Ecuador, tanto gratuitas como pagadas, para empresas ya constituidas o emprendimientos, facilitando transacciones digitales e inclusión financiera. Se reconoce la utilidad de este tipo de estudios para las empresas debido a que les permitirá elegir una opción adaptada a sus necesidades y la consecuente optimización de recursos. Además, el efectivo sigue siendo una forma de pago común en Ecuador; no obstante, el empleo de herramientas de pago digitales lo reducirá y generará oportunidades comerciales.
Descargas
Citas
Angulo, S. (6 de febrero de 2022). La billetera móvil no despegó ni en manos del sector privado. Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/economia/billetera-movil-despego-manos-sector-privado-121055.html
Asinko. (2022). Payoneer en el ecuador: ewallet para pagos y mercados internacionales. Asinko. https://www.asinko.com/financial-services/payoneer-ecuador
Azkue, I. (2023). Comercio. Humanidades. https://humanidades.com/comercio/
Balado, E. (2005). La nueva era del comercio: el comercio electrónico. Ideaspropias Editorial SL.
Branscombe, M. (14 de abril de 2020). El impacto en la red de la pandemia mundial de COVID-19. Thenewstack. https://thenewstack.io/the-network-impact-of-the-global-covid-19-pandemic/
Cámara de Comercio Bogotá – CCB. (2018). Cash less, el futuro del dinero. CCB. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/791fa991-6116-4014-9dab-b44831fe669e
Certus. (30 de noviembre de 2020). ¿Qué es el sistema pos y cómo funciona? Certus. https://escuela-emprendedores.alegra.com/contabilidad-facil/sistema-pos/
Coppola, M. (27 de enero de 2021). Qué es un plugin, para qué sirve y cómo instalarlo. Hubspot. https://blog.hubspot.es/website/que-es-plugin
Datafast. (2023). Somos la empresa líder en Red de Puntos de Pago en Ecuador. Datafast. https://www.datafast.com.ec/
Deuna. (2023). Ten el control de tu dinero Deuna. Deuna. https://deuna.app/
Dinersclub. (2023). PayClub Wallet. Dinersclub. https://www.dinersclub.com.ec/servicios/payclub-wallet
Diners Club. (2019). Existe un mundo más allá del efectivo. ¡Le invitamos a ser parte de él! Afiliacioncomercios. https://www.afiliacioncomercios.com/digital/index
eComerce Day. (julio de 2020). eCommerce Day Ecuador Online [Live] Experience reunió a más de 6000 espectadores [Capacitación y Networking]. eCommerce Day. https://n9.cl/bf8o0v
Esparza, N. (2017). El Comercio Electrónico en el Ecuador. Journal of Science and Research, 2(6), 29-32. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss6.2017pp29-32
García, J., Valencia, O., Fernández, J., & Rentería, R. (2021). Gobierno Electrónico y Economía Digital en la Sociedad de la Información y el Conocimiento: una revisión conceptual. Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, (38), 1-17. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2021.38.78411
Gcfglobal. (2022). ¿Qué son los botones de pago en línea? Gcfglobal. https://n9.cl/mylbq
Huidobro, J. (2009). Código QR. Bit, 172, 47-49. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1NS6XZ211-1V8WNZ2-2555/Microcodigos%20qr.pdf
Kushki. (2023). Impulsamos tu negocio. Kushkipagos. https://kushkipagos.com/
Liberos, E., del Poyo, R., & Somalo, I. (2010). El libro del comercio electrónico. Esic Editorial.
Mastercard. (12 de junio de 2023). Nuevo estudio de Mastercard revela el impulso de la inclusión financiera en América Latina y destaca las brechas que faltan por cerrar. https://n9.cl/hidbu
Nuvei. (2023). La solución completa de pagos en línea para tu comercio. Nuvei. https://www.nuvei.com.ec/
Pagoefectivo. (2023). PagoEfectivo es el medio de pago para comprar por internet y pagar sin tarjeta. Pagoefectivo. https://pagoefectivo.ec/
Pasarelasdepagos. (28 de octubre de 2022). Las mejores pasarelas de pago en Ecuador. Pasarelasdepagos. https://www.pasarelasdepagos.com/las-mejores-pasarelas-de-pago-en-ecuador/?compare=8017
Payphone. (2023). ¡Simplifica tu vida! Payphone. https://www.payphone.app/
Payoneer. (2023). Un universo de oportunidades a tu alcance. Payoneer. https://www.payoneer.com/es/
PeiGo. (2021). Mueve tu plata a tu manera, con peiGo. PeiGo. https://www.peigo.com.ec/
Placetopay. (2023). Bienvenido a PlacetoPay. Placetopay. https://dev.placetopay.com/web/
Pesantes, D. (8 de junio de 2017). Radiografía del e-commerce en Ecuador. Insights. https://www.insights.la/2017/06/08/radiografia-e-commerce-ecuador/
Robleto, C. A. (2004). El comercio electrónico antecedentes, definiciones y sujetos. Revista de Derecho, (9), 57-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973467
Solís, D., Roque, W., & Morilla, M. (2013). Pasarela de pagos para la seguridad de transacciones bancarias en línea. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 2(6), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817913
Sydle. (10 de marzo de 2022). ¿Qué es API? Ejemplos, ventajas y tipos. Sydle. https://www.sydle.com/es/blog/api-6214f68876950e47761c40e7
Tapia-Bonifaz, A. G., Santillán-Castillo, J. R., & Rodríguez-Solarte, Á. E. (2021). Análisis evolutivo de los medios de pago en la ciudad de Riobamba periodo 2019-2020. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 819-840. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094450
UELZ. (12 de abril de 2023). Pay by link. Aceptar pagos por enlace en tu negocio. Uelzpay. https://n9.cl/1m90y
Yunga, O., Carrión, L., & Salcedo-Muñoz, V. (2022). Tendencias digitales: diagnóstico de aplicación en PYMES en la Ciudad de Machala, Ecuador Post-pandemia. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(2), 1-23. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3160
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrés Eduardo Caina Guamán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.